Beatriz Zuazo - Ebanistería artística
Carrito 0
Inicio Mi trabajo Formación Sobre mí Contacto
Carrito 0
InicioMi trabajoFormaciónSobre míContacto
Beatriz Zuazo - Ebanistería artística
Fabricación de objetos de madera
P1049493-pequeña.png
ANA

ANA

Ana es un joyero de pared que explora la dicotomía entre la belleza interior y exterior.

Tiene una estructura sobria, de líneas rectas y bien definidas, fabricada en madera de roble y fresno olivato.

Las puertas están decoradas con una incrustación que evoca los primeros brotes primaverales, inspirada por la propia veta del panel frontal.

En el interior, otra marquetería representa el florecimiento de estos brotes.

ANA

ANA

El interior está equipado con varios compartimentos, cajones y colgadores extraíbles diseñados a medida para cada tipología de joya.

ANA

ANA

El motivo decorativo se transfiere hasta la trasera del mueble, fabricada a partir de un panel desdoblado de fresno olivato con una característica veta que se puede ver también desde el interior, dando profundidad al diseño.

Las marqueterías están realizadas con chapa de 1,5 mm de fresno olivato, palo rojo y bubinga preparada de manera artesanal.

Yucatán

Yucatán

Esta exquisita caja es fruto de una colaboración con Guillermo Rodríguez.

Se trata de un pequeño joyero que trasciende su propósito utilitario. fabricado a partir de un contrachapado de elaboración artesanal, el exterior está decorado con una marquetería inspirada en una foto que tomó el propio Guillermo hace algunos años en el corazón de México, abriendo una puerta a la memoria.

Yucatán

Yucatán

Dentro encierra un tesoro en forma de pequeño compartimento dedicado de ébano macizo, pensado para guardar una pieza de gran valor.

Yucatán

Yucatán

Otros compartimentos fabricados en madera de arce americano y complementan el joyero.

La tapa está unida al cuerpo mediante una bisagra de madera de ébano, madera que también se utilizó para los cantos y la base.

Galardón

Galardón

Esta caja, diseñada por VO Estudi para el galardón del Premio Nacional de Artesanía de Cataluña 2023, consta de una carcasa exterior de madera de olmo y un armazón interior de arce americano diseñado como soporte para el galardón (una escultura de vídrio soplado elaborada por Alex Frosum). El armazón se extrae manualmente tirando de la parte superior de la carcasa y se vuelve a cerrar mediante un mecanismo oculto que se acciona a través de un botón situado en la parte frontal.

Galardón

Galardón

El interior aloja un armazón que sostiene el galardón, una escultura de vidrio soplado que sugiere la forma de un reloj de arena, elaborada por Alex Frosum y diseñada también por Victor Olmedo para el Centro de Artesanía de Cataluña.

Galardón

Galardón

En el panel trasero se puede leer el grabado del galardón:

Premi Nacional d’Artesania 2023

Un botón de arce y latón, grabado con el logo del Centro de Artesanía de Cataluña, acciona un mecanismo oculto en el interior que permite el cierre de la caja.

Resignificando el pino

Resignificando el pino

Este joyero es un guiño a la belleza oculta en lo ordinario. A través de un intricado patrón de marquetería geométrica, he tratado de realzar la belleza inherente a una madera que, tradicionalmente, ha sido relegada de la ebanistería fina.

Resignificando el pino

Resignificando el pino

La parte superior de la carcasa está decorada con un patrón de parquetería simétrico.

En el interior encontramos tres bandejas apilables, compartimentadas con separadores de madera de samanguila de tamaños variados. El exterior, inspirado en la ebanistería tradicional japonesa, está cubierto con una marquetería geométrica y rematado con listón de samaguila.

Resignificando el pino

Resignificando el pino

Los separadores de samanguila se pueden extraer, dejando un espacio más amplio para piezas de mayor tamaño.

Las bandejas reposan sobre una base moldurada también de madera de samanguila.

Sajolida

Sajolida

Marquetería elaborada para mueble archivador realizado en colaboración con Germán Peraire y Xenia Garrofé.

Se trata de una reinterpretación en clave modernista de un archivador francés con puerta de persiana cuyo uso estuvo muy extendido a finales del siglo XIX.

Toda la estructura está realizada con maestría por Germán en cerezo del Montseny, como los interiores, fabricados en madera de arce americano y cedro del líbano.

La decoración parte de un diseño de Xenia inspirado en motivos modernistas de Gaspar Homar.

Fotografía de Martí Sans

Sajolida

Sajolida

Marquetería realizada con chapas de madera de arce y de cerezo americano de 0,5 mm utilizando una combinación de técnicas manuales (a segueta y con cuchillo).

Está compuesta por más de 200 flores y tallos de entre 10 y 25 mm cortados de manera independiente.

El proceso de ensamblado implica el seccionado listón a listón de la marquetería una vez encolada, para después proceder a su montaje procurando mantener la continuidad del diseño. De este modo, se asegura el correcto enrollado de la persiana.

Fotografía de Martí Sans

Sajolida

Sajolida

Detalle de la puerta de persiana enrollada en el interior del mueble.

Fotografía de Martí Sans

Dualidad

Dualidad

Pareja de mesitas de noche fabricadas en madera de cerezo y decoradas con una marquetería floral realizada en chapas variadas sobre fondo negro.

A través de la asimetría, el conjunto explora el concepto de equilibrio y complementariedad en la pareja.

Dualidad

Dualidad

Marquetería figurativa realizada manualmente con una variedad de chapas de madera de 0,5 mm. La composición combina chapas teñidas y chapas naturales de iroco y nogal americano.

Dualidad

Dualidad

La carcasa de la segunda mesilla está fabricada en cerezo con ensambles tradicionales de ebanistería vistos, incluidos también como elemento decorativo.

Tessellae

Tessellae

Plato decorativo torneado en madera de tilo, cubierto con una marquetería geométrica inspirada en los mosaicos romanos.

Tessellae

Tessellae

Marquetería geométrica realizada mediante una combinación de técnicas manuales, enchapada sobre base de madera maciza.

Tessellae

Tessellae

Diámetro: 40 cm

Altura: 8 cm

Base: torneada en madera de tilo por CharlyWoodBcn

Marquetería: variedad de chapas de madera de 0,5 mm

Acabado: mezcla de aceites y ceras.

XY

XY

XY es un revistero de estructura desmontable, fabricado en madera de roble y nogal americano.

Su nombre hace referencia a los ejes de coordenadas.

Es una pieza a caballo entre la tensión y el equilibrio. La inclinación de sus componentes hace que ninguno de ellos pueda sostenerse por sí solo, pero el conjunto es una estructura sólida que se mantiene firme sin necesidad de recurrir a tornillos ni colas.

La cuña desempeña un papel central en muchos de los ensambles tradicionales de ebanistería, aquí he querido hacer un homenaje a este elemento convirtiendo la cuña trasera en el elemento que mantiene unida toda la pieza.

XY

XY

El cambio de perspectiva brinda una pieza nueva cada vez, un juego entre las dos y las tres dimensiones que invita a deleitarse con la mera observación de la pieza.

Se trata de una construcción sencilla, con elementos constructivos tradicionales, como el listón de testa, que aparecen como único elemento decorativo.

XY

XY

Una pequeña bandeja complementa el conjunto y lo convierte en una pieza ideal para un rincón de lectura.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Atrás Siguiente
ANA
ANA
ANA
Yucatán
Yucatán
Yucatán
Galardón
Galardón
Galardón
Resignificando el pino
Resignificando el pino
Resignificando el pino
Sajolida
Sajolida
Sajolida
Dualidad
Dualidad
Dualidad
Tessellae
Tessellae
Tessellae
XY
XY
XY
Carrer de Lorenzale 2, local 3,
Barcelona, 08026,
España
+34650201714 info@entrevetas.com
Horario
Avisos legales
Aviso legal Política de cookies
Sígueme en las redes
Instagram Facebook

2025 by ©beatrizzuazo. All rights reserved.