Una de las primeras cosas que fabriqué cuando nos trasladamos al taller de Casa de la Fusta fue este armario.

Necesitaba un mueble donde guardar mis herramientas y mantenerlas protegidas del polvo, además de obtener un acceso fácil a las de uso más frecuente a fin de mantener el espacio de trabajo ordenado, un requisito imprescindible cuando se busca calidad y precisión en los resultados.

Si bien en este caso primaba la funcionalidad, toda ocasión es buena para dar a los muebles un toque de personalidad. En este caso aproveché los paneles de las puertas para decorar el mueble con una composición de parquetería.

Detalle de los ensambles del mueble

En la zona inferior, más accesible por su altura, hay un módulo extraíble con compartimentos para los cepillos más pequeños y una cajonera doble adecuada para guardar consumibles y otros elementos pequeños que se suelen perder con facilidad.

Uno de los compartimentos está reservado para los accesorios de la multiherramienta, que quedan expuestos en dos bandejas extraíbles.

No podía faltar un espacio para guardar dibujos y planos, a la derecha del módulo.

Interior del armario

El objetivo es mantener un ritmo de trabajo fluido, con las mínimas interrupciones posibles, y para ello es necesario que la herramienta pueda extraerse y colocarse de manera sencilla.

Algunos soportes incluyen una pestaña de cierre para impedir que el objeto se caiga al abrir la puerta. Otros se sujetan mediante un pequeño imán.

Copia de P11104471602271436611.jpg
Copia de IMG_1923.JPG
Copia de IMG_1909.JPG
Copia de P1110150.JPG
Copia de P1110147.JPG
Copia de IMG_20200928_185418-01.jpeg
Copia de P1110161.JPG

El armario está fabricado íntegramente con ensambles tradicionales de ebanistería y en madera de fresno americano, con algunos detalles como la marquetería decorativa en palo rojo y castaño.

El cuerpo central lleva ensambles de cola de milano, mientras que el estante intermedio está unido al cuerpo con doble espiga pasante, reforzada esta con una cuña de madera de palo rojo. Para las puertas usé el sistema de bastidor y panel además de unas bisagras de latón para unirlas al cuerpo central. Las puertas interiores llevan bisagras de pivote.

Módulo inferior compartimentado con doble cajón

Las puertas tienen una profundidad de 10 cm, lo que permite crear un doble fondo y duplicar el espacio de almacenamiento. El tercio superior del cuerpo central incluye también un compartimento cerrado con doble puerta en el que guardo el equipo para la fabricación de los anillos.

El diseño de los soportes personalizados para cada herramienta fue uno de los procesos con lo que más disfruté. Encontrar la solución más práctica y que mejor se adaptase al espacio disponible supuso todo un reto.

Al distribuir las herramientas en el interior del armario por tipologías es más fácil recordar dónde se encuentra lo que necesitamos en cada momento.

Tiene unas dimensiones generales de 100x70 cm Y 40 cm de profundidad.

Está acabado con dos capas de cera dura Osmo (una mezcla de aceites y ceras naturales) que lo protegen de la humedad y el polvo.